ESCUINTLA
El territorio fue conquistado por pedro de Alvarado, después de reducir a
los zutuhiles. Los habitantes precolombinos de Escuintla eran de origen
vario. Pues sobre la zona que actualmente ocupa Santa Lucia
Cotzumalguapa, estaba poblada por los kackchiqueles y el área que
actualmente ocupa la cabecera departamental, cuyo antiguo emplazamiento
estaba ubicado en lo que hoy es el Ingenio Santa Ana, estaba ocupado por
indigenas de la étnia pipil de origen mexica y que habían llegado a la
zona por ordenes del Emperador mexicano Ahuizotl quien estaba interesado
en conquistar la zona. Estos llegaron como comerciantes asentandose en
la zona hasta lo que hoy es la República de El Salvador. Y, escogieron
ese sector pues era la ruta que todas las etnias indigenas recorrian
para llegar hasta Iztapa (Río de la Sal) donde se proveían de sal para
cutir sus cueros y sus alimentos. Estos los pipiles empezaron por cobrar
un impuesto a aquellos que pasaban por el sector, lo que trajo la
animadversión de todos sus vecinos, de manera que habiendo sido
conquistados los Zutuhiles, por los españoles, vieron estos la
oportunidad de deshacerse de sus viejos enemigos y le hablaron a Don
Pedro de Alvarado de la existencia de PANATACAT (Entre Cañaverales. No
por la presencia de caña de azúcar sino por la caña conocida como Vara
de Coyote que abundaba en la zona) que era el nombre original de
Escuintla que recibió el nombre de Itzcuintlan o Itzcuintepeque de los
nativos mexicanas de habla nahuatl, que acompañaban a Alvarado. Don
Pedro de Alvarado llegó hasta Panatacat, siguiendo la confluencia que
forman los volcanes de Agua, Acatenango y Fuego, es decir el Valle de
Almolonga (Antigua Guatemala) hasta llegar a Siquinala (Tierra del
pájaro de agua. Llegó de noche y mientras llovía torrencialmente. Fueron
soprendidos y durante tres días defendieron su territorio. Entregandose
a Alvarado cuando este amenazó con destruir sus sementeras y sus
cacaotales y cultivos de maíz. Cuando ya fueron hechos prisioneros estos
fueron masacrados. Por esta acción Alvarado fue sometido a un juicio de
residencia (el Primer jucio por violanción de los derechos humanos del
que se tiene conocimiento en America Latina promovido por Fray Bartolomé
de las Casas.) Durante la época colonial Escuintla fue una provincia
que se dividía en dos partidos: Escuintla y Guazacapán. Por decreto de
la Asamblea Nacional Constituyente del 4 de noviembre de 1825 fue
erigido el partido en departamento. El nombre proviene de la lengua
pipil y significa aproximadamente "Cerro de los perros", debido a que
los nativos criaban tepezcuintles o pacas para su alimentación, que los
españoles confundieron con perros mudos
0 comentarios:
Publicar un comentario