Pages

miércoles, 10 de abril de 2013

VIDEOS



LUNA DE XELAJU


 


 RICARDO ARJONA





IZABAL





IZABAL

El Departamento de Izabal se encuentra situado en la región Nor-Oriental de Guatemala . Limita al Norte con el departamento de Peten, Belice y el mar caribe; al Sur con el departamento de Zacapa ; al Este con la República de Honduras ; y al Oeste con el departamento de Alta Verapz. La cabecera departamental, Puesto Barrios, se encuentra a una distancia de 308 km de la capital nacional. En el centro del departamento se encuentra el Lago de Izabal, el más grande de Guatemal.


ESCUINTLA






ESCUINTLA

El territorio fue conquistado por pedro de Alvarado, después de reducir a los zutuhiles. Los habitantes precolombinos de Escuintla eran de origen vario. Pues sobre la zona que actualmente ocupa Santa Lucia Cotzumalguapa, estaba poblada por los kackchiqueles y el área que actualmente ocupa la cabecera departamental, cuyo antiguo emplazamiento estaba ubicado en lo que hoy es el Ingenio Santa Ana, estaba ocupado por indigenas de la étnia pipil de origen mexica y que habían llegado a la zona por ordenes del Emperador mexicano Ahuizotl quien estaba interesado en conquistar la zona. Estos llegaron como comerciantes asentandose en la zona hasta lo que hoy es la República de El Salvador. Y, escogieron ese sector pues era la ruta que todas las etnias indigenas recorrian para llegar hasta Iztapa (Río de la Sal) donde se proveían de sal para cutir sus cueros y sus alimentos. Estos los pipiles empezaron por cobrar un impuesto a aquellos que pasaban por el sector, lo que trajo la animadversión de todos sus vecinos, de manera que habiendo sido conquistados los Zutuhiles, por los españoles, vieron estos la oportunidad de deshacerse de sus viejos enemigos y le hablaron a Don Pedro de Alvarado de la existencia de PANATACAT (Entre Cañaverales. No por la presencia de caña de azúcar sino por la caña conocida como Vara de Coyote que abundaba en la zona) que era el nombre original de Escuintla que recibió el nombre de Itzcuintlan o Itzcuintepeque de los nativos mexicanas de habla nahuatl, que acompañaban a Alvarado. Don Pedro de Alvarado llegó hasta Panatacat, siguiendo la confluencia que forman los volcanes de Agua, Acatenango y Fuego, es decir el Valle de Almolonga (Antigua Guatemala) hasta llegar a Siquinala (Tierra del pájaro de agua. Llegó de noche y mientras llovía torrencialmente. Fueron soprendidos y durante tres días defendieron su territorio. Entregandose a Alvarado cuando este amenazó con destruir sus sementeras y sus cacaotales y cultivos de maíz. Cuando ya fueron hechos prisioneros estos fueron masacrados. Por esta acción Alvarado fue sometido a un juicio de residencia (el Primer jucio por violanción de los derechos humanos del que se tiene conocimiento en America Latina promovido por Fray Bartolomé de las Casas.) Durante la época colonial Escuintla fue una provincia que se dividía en dos partidos: Escuintla y Guazacapán. Por decreto de la Asamblea Nacional Constituyente del 4 de noviembre de 1825 fue erigido el partido en departamento. El nombre proviene de la lengua pipil y significa aproximadamente "Cerro de los perros", debido a que los nativos criaban tepezcuintles o pacas para su alimentación, que los españoles confundieron con perros mudos








Baja Verapaz






BAJA VERAPAZ

Baja Verapaz es un departamento de la republica de guatemala , situado en la región norte del país. Tiene una extensión territorial de 3124 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 245 787 personas según el último censo nacional de 2006. Cuenta con ocho y su cabecera departamental es salama  (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Baja Verapaz limita al norte con Alta Verapaz , al este con El Progreso , al sur con Guatemala  y Chimaltengo  y al oeste con Quiche . Sus principales idiomas son el castellano, el Achi  y el Poqomchi . Su temperatura habitual es de templado a frío y su fiesta titular es el 17 de septiembre, en honor a San Mateo. Su fundación fue el 4 de mayo de 1877 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ALTA VERAPAZ



ALTA VERAPAZ


Alta Verapaz es uno de los 22 departamentos de la republica de guatemala. Está situado al norte del país, tiene una extensión territorial de 8686 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 914 414 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2006). Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es coban (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Alta Verapaz limita al norte con peten, al este con izabal, al sur con zacapa el pregreso y baja verapaz y al oeste con quiche. Sus principales idiomas son el castellano, el q'eqchi, poqomchi' y achi'. Su temperatura habitual es templada y su fiesta patronal es el 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán. El departamento fue fundado en 1543.


cuevas de candelaria alta verapaz


PETEN






PETEN





Petén está situado dentro del área geográfica meseoamerica. Dentro de sus límites territoriales se desarrolló la civilizacion maya encontrando su máxima expresión en todo el país, principalmente durante los períodos preclasicos y clasicos
Se estima que Petén se encontraba deshabitado al inicio del tercer milenio antes de Cristo. El período inicia aproximadamente en al año 1000 a. c. y termina rumbo al 320 d. C. se comenzaron a desarrollar ciudades en la cuenca del mirador como Nakbe, el mirador, civak y san bartolo. El período clásico abarcó desde los años 320 a 987 d. C. Los dos principales centros de la zona fueron uazactun y tikal.
Con el fin del período clásico, los grandes centros urbanos se desintegraron y la población maya comenzó a desplazarse al altiplano guatemalteco. También comenzó a dividirse en numerosos pueblos independientes. Uno de estos fueron los itzaes quienes se asentaron en los alrededores del lago, en donde edificaron su capital llamada tayasal , la cual se desarrolló desde el siglo XIII al siglo XVI.




 

sábado, 6 de abril de 2013

GUATEMALA



GUATEMALA

Nombre Oficial:  República de Guatemala
Capital: Ciudad de Guatemala
Tipo de Gobierno: Democrático Representativo
Presidente: Oscar Berger (2004-2008)
División Política/Administrativa: 22 Departamentos
Límites Geográficos: Limita al Norte y al Oeste con México, al Este con Belice, y el Mar Caribe, al Sureste con Honduras y El Salvador y al Sur con el Océano Pacífico.
Área: 108,889 Km2.
Topografía: Básicamente montañoso, con planicies selváticas, bosques tropicales y numerosos lagos y ríos.
Clima: Temperatura promedio anual en la ciudad capital es de 20 grados centígrados. Se marcan dos estaciones, lluviosa (mayo-octubre), seca (noviembre-abril).
Unidad Monetaria: Quetzal
Lenguaje Oficial: Español
Guatemala es un país multicultural y pluricultural. Su mayor riqueza reside en esta diversidad y una de las principales tareas del guatemalteco y guatemalteca, es aprender a descubrirla y valorarla por medio de la tolerancia y la coexistencia con los 24 grupos étnicos.

La cuidad capital de Guatemala es la más moderna y cosmopolita ciudad de Centroamérica. De paso rápido y vibrante, la Ciudad de Guatemala (o Guate como se conoce localmente) es una mezcla maravillosa de lo viejo y lo nuevo y posee un encanto latino distinto. Hoy en día, la Ciudad de Guatemala cuenta con dos millones de habitantes. Su localización, instalaciones, y el aeropuerto internacional “La Aurora” la convierte en el punto de partida para visitas al resto de Guatemala.
La Cuidad de Guatemala fue fundada en el 1776, después de que un terremoto devastador haya destruido la antigua capital española de Centroamérica, “La Cuidad de Santiago de los Caballeros de Guatemala,” actualmente conocida como Antigua, Guatemala (o simplemente Antigua). Posicionada encima de tres platos tectónicos, la Ciudad de Guatemala se extiende a lo largo de un valle con el volcán Agua predominante en el horizonte.

La Cuidad de Guatemala cuenta con una activa vida cultural a lo largo del año. La mayoría de los museos del país se encuentran aquí. Existen más de 30 galerías presentando artistas guatemaltecos en pinturas, fotografía, láminas grabadas, esculturas. Los teatros presentan un amplio rango de obras, especialmente de dramaturgos nacionales.
Los visitantes con interés en artesanías las encontrarán en el Mercado Central, ubicado a una cuadra de la Catedral. En el Mercado Central no solamente encontrarás artesanías guatemaltecas únicas, sino que verás una variedad colorida de flores, frutas, y verduras locales. El Mapa de Relieve del Parque Minerva es un buen lugar para observar la extensión de Guatemala y si nunca has visitado a París, deberás visitar la “Torre el Reformador,” la única réplica a escala en el mundo de la Torre de Eiffel.
Es la tierra del cadejo, del duende y de la llorona, de los hombres hechos de maíz, donde nació una numeración y un calendario perfectos, mucho antes que en otros lugares del mundo. Esta es la tierra de los mayas, garífunas, xincas y ladinos.